La naturaleza está en su mejor momento cuando se la deja en paz.

 

Por: Rodney Gaines | Coordinador de Colaboración

La zona sur de Richmond está creciendo rápidamente. En cada esquina aparecen nuevos apartamentos, condominios, casas adosadas y viviendas unifamiliares. Pero a medida que nuestra comunidad se expande, algo más está desapareciendo silenciosamente: nuestrosárboles, espacios verdes y protecciones naturales contra el cambio climático.

Y no nos equivoquemos: el cambio climático ya está aquí, y está afectando sobre todo a comunidades como la nuestra.

Por qué las comunidades de color con bajos ingresos son más vulnerables

Southside es una comunidad históricamente negra y latina. Al igual que muchas comunidades de color con bajos ingresos de Estados Unidos, estamos más expuestos a los daños medioambientales ydisponemos de menos recursos para combatirlos.

Por eso sentimos más intensamente los efectos del cambio climático:

  • Aumenta el calor extremo.

  • Las lluvias torrenciales son más frecuentes.

  • La contaminación atmosférica está empeorando.

  • La escorrentía de las aguas pluviales está desbordando nuestros sistemas.

De verde a gris: ¿cuál es la causa?

A medida que aumenta la urbanización, los paisajes naturales se sustituyen por asfalto y hormigón. Estas superficies impermeables no absorben el agua y atrapan el calor, haciendo que nuestras calles y barrios sean más calurosos. Mientras tanto, los árboles -nuestra mejor defensa contra el calor y la contaminación-se talan para dejar espacio a los edificios.

¿Cuál es el resultado? Southside se ha convertido en una "isla de calor", un lugar donde las temperaturas son significativamente más altas que en las zonas circundantes.

Sin árboles, no hay:

  • Menos sombra

  • Facturas energéticas más elevadas

  • Menor calidad del aire

  • Y el aumento de las inundaciones y el desbordamiento de las aguas residuales cuando llueve.

Todo ello supone una carga para nuestra salud, nuestros hogares y nuestro medio ambiente.

¿Qué podemos hacer? Recuperar la naturaleza allí donde vivimos

No tenemos por qué aceptar este futuro. Hay medidas poderosas y factibles que podemos tomar para hacer que Southside y su entorno sean más resistentes, sanos y bellos.

Así es como empezamos:

  • 🌳 Plantar árboles

    Los árboles refrescan barrios enteros, reducen la contaminación atmosférica y embellecen nuestras calles. Un dosel arbóreo fuerte ayuda a combatir los efectos de la isla de calor.

  • 💧 Redirigir las aguas pluviales

    Utiliza barriles de lluvia, jardineras o canales de drenaje para captar la escorrentía de tejados y aceras. Así se reducen las inundaciones y se ahorra agua.

  • 🌿 Construir jardines de lluvia

    Los jardines de lluvia son zonas plantadas poco profundas que recogen las aguas de escorrentía de entradas de vehículos, tejados y calles. Llenos de plantas autóctonas, filtran de forma natural la contaminación y ralentizan el agua.

  • 🪣 Establecer sistemas de captación

    Recoger el agua de lluvia para su uso posterior. Estos sistemas almacenan agua limpia para la jardinería y reducen la carga de la infraestructura hídrica de la ciudad.

  • 🌱 Proteger lo natural

    A veces, la mejor acción es la inacción. Dejar que los espacios verdes prosperen sin urbanizar es una de las formas más eficaces de proteger los ecosistemas, la fauna y el aire limpio.

La zona sur y las comunidades marginadas merecen algo mejor

No necesitamos esperar a un cambio político o a una gran subvención para empezar a sanar nuestro medio ambiente. Cada árbol plantado, cada galón de agua de lluvia ahorrado, cada flor autóctona enraizada en el suelo... todo suma.

La naturaleza está en su mejor momento cuando se la deja en paz.
Pero cuando está dañada, intervenimos para restaurarla, reconstruirla y reimaginarla.

Juntos, protejamos el futuro de Southside. Refresquemos nuestras calles, limpiemos nuestra agua y plantemos las semillas -literalmente- de un mañana mejor.

 
VACV