No esperamos permiso

Por : Ramiel Martinez | Coordinador de la Academia de Liderazgo

 

Cuando imaginas el liderazgo, ¿qué ves? ¿Qué tipo de persona o personas se manifiestan en tu mente? ¿Cómo te sentirías con esa persona o esas personas?

Las respuestas a estas preguntas pueden decirnos mucho sobre nuestra propia relación con el liderazgo. Tal vez imagines la figura opresiva que se proyecta sobre ti, nublándote a ti y a los demás en su sombra interminable - o posiblemente, imagines una figura de refugio y luz, de una o más personas que te mantienen unido mientras te transformas en nuevas formas de ser.

Vivimos en una época en la que nuestras más altas formas de liderazgo tratan de borrar a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad. Para estos líderes, la existencia de las personas marginadas pone en peligro sus propios esfuerzos egoístas por acaparar poder. No nos sorprende que, a menudo, veamos la figura opresora detrás de nuestros ojos cuando se nos pide que imaginemos el "liderazgo".

Como hija de inmigrantes, me sentía exenta de esta idea de "poder" o "liderazgo". Tras emigrar de El Salvador a finales de los años ochenta, a mis padres les movía la supervivencia, no el empoderamiento. Mi madre se convirtió en ama de llaves poco después de llegar, y puedo recordar todas las veces que limpié una casa que valía miles o millones de dólares. Este contraste en nuestras vidas -el de la supervivencia frente al de la comodidad- me convenció de que nuestra única forma de ser estaba oculta en las sombras. Sentía como si nos hubieran expulsado de los márgenes y obligado a desvanecernos en un segundo plano. He llegado a saber que este sentimiento no me pertenece sólo a mí, sino a cientos de otras personas que se sienten confinadas por sus finanzas, su estatus de ciudadanía, su raza, su orientación sexual y mucho más. 

A lo largo de los años, he empezado poco a poco a investigar estos sentimientos a los que me he aferrado. Cuando empecé a conocer a otras personas -que han luchado y aún siguen resistiendo- desarrollé relaciones profundas y auténticas con ellas. No fue hasta que uno de ellos me dijo algo que mi perspectiva cambió;

"Defender, dotar de recursos y compartir el poder tiene que ver con la imaginación. Quiero apoyarte porque he imaginado todas las posibilidades de tu futuro, y espero que sepas que sigo imaginando tu grandeza, incluso cuando tú no la ves".

Entonces me di cuenta de que TODOS estamos llamados a transformar nuestra relación con el poder y el liderazgo. Si puedo imaginar mi grandeza, entonces puedo imaginar la tuya y la de nuestras comunidades. Empezamos a crear una red que nos permite imaginar lo que TODOS podemos llegar a ser.

En la Academia de Liderazgo, comenzamos esta transformación centrándonos en la idea de "poder inherente". Inherente se define como "algo permanente, esencial o un atributo característico". El poder inherente es una parte permanente de lo que somos. Piensa en todos los que vinieron antes que tú: sus luchas, su resistencia y su poder son parte de la razón por la que tú y yo estamos hoy aquí. Si lo imaginas como una cuerda, el poder inherente es lo que nos conecta con el pasado (nuestros antepasados) y con el futuro (nuestros descendientes). 

Pero nuestro yo pasado, presente y futuro nos pide que imaginemos en qué puede convertirse nuestro liderazgo. Como otra pieza en el núcleo de la Academia de Liderazgo, la imaginación nos fundamenta cuando nos enfrentamos a quienes desean encadenarnos. Cuando nos alineamos e imaginamos colectivamente lo que podemos llegar a ser, empezamos a imaginar un puente entre la visión y la realidad. Nuestra imaginación se convierte en nuestra brújula, y si es para redefinir el liderazgo, podemos guiarnos unos a otros hacia una realidad en la que el liderazgo sea;

  • Compartido por toda la comunidad

  • Nos libera colectivamente

  • Transformadora y responsable

Con la ayuda de vecinos de todo Southside, hemos iniciado nuestra transformación para redefinir el liderazgo a través de la Academia de Liderazgo. Compuesto por vecinos negros y latinos, el espacio bicultural y bilingüe ha introducido la imaginación desde su lanzamiento. 

Tras una extensa etapa de escucha en 2022, pusimos en marcha el equipo de diseño en 2024 en respuesta a su deseo de actuar, al tiempo que se sentían limitados en su capacidad, experiencia o confianza para liderar. Empezamos a trabajar con los vecinos y a colaborar en el desarrollo de los temas y las áreas temáticas de la Academia de Liderazgo. Tras meses de planificación, la Academia de Liderazgo se puso en marcha en febrero de 2025 con un plan de 6 sesiones a lo largo de 4 meses y 2 cohortes al año. Los temas finalizados incluyeron;

  • Organización comunitaria en favor de la vivienda asequible

  • Entender el gobierno de Richmond para reducir la violencia juvenil con armas de fuego

  • Crear poder en nuestra comunidad para defender la sanidad

Estos temas cubren las necesidades actuales que los vecinos de Southside tratan de abordar, a la vez que proporcionan las habilidades prácticas identificadas por ellos para hacerlo. Todo empezó en una pequeña habitación, donde los vecinos se atrevieron no sólo a soñar, sino a construir. Juntos crearon una base de liderazgo basada en el poder compartido, la imaginación y el amor por su comunidad.

Nuestra primera cohorte de febrero estaba formada por más de 15 vecinos, cada uno de ellos de orígenes, idiomas y experiencias diferentes. A pesar de las diferencias, la cohorte cultivó los puntos fuertes de cada uno y se ocupó de sus áreas de crecimiento. Aprendimos los unos de los otros a través de nuestras historias, nuestras dificultades y nuestras esperanzas de un futuro mejor.

  • Más de 15 vecinos se graduaron de la primera cohorte de la Academia de Liderazgo, y varios pasaron a formar parte de nuestros grupos de trabajo de forma permanente.

  • Para nuestra segunda cohorte, hemos contratado a otros 15 vecinos que se unirán a nosotros durante los próximos 4 meses.

Este espacio nos desafía a reimaginar el liderazgo no como ha sido, sino como debería ser: compartido, liberador y arraigado en la comunidad. Y en el centro de esa transformación está nuestro último valor fundamental: la acción. La acción es lo que convierte la visión en realidad. Sin ella, el liderazgo sigue siendo un concepto, desconectado de las condiciones materiales de nuestras vidas. Es a través de la acción como pasamos de imaginar el cambio a construirlo, ladrillo a ladrillo, vecino a vecino. Para las comunidades que llevan mucho tiempo marginadas, la acción se convierte en una declaración: no estamos esperando a que nos den permiso para liderar, estamos liderando ahora.

Como Coordinador de la Academia de Liderazgo, ha sido un honor y un sueño estar en relación con nuestros vecinos, aprender de ellos, crecer a su lado y ser testigo del poder que vive en cada uno de nosotros. Juntos, somos tanto las semillas del futuro que imaginamos como los primeros signos de la cosecha que la transformación hace posible. La Academia de Liderazgo es un espacio vivo donde se alimentan la imaginación y el poder inherente de Southside. Es aquí, en comunidad, donde cultivamos el valor para actuar juntos.

 
VACV